Reloj
sábado, 13 de junio de 2015
jueves, 4 de junio de 2015
lunes, 1 de junio de 2015
domingo, 31 de mayo de 2015
miércoles, 27 de mayo de 2015
sábado, 9 de mayo de 2015
sábado, 25 de abril de 2015
ACTIVIDADES TEMA 1: TECTÓNICA DE PLACAS.
Os dejo las actividades del tema 1 resueltas, están incluidas las dos que hicimos en clase el viernes (la 18 y la 19 de la pg 27). Recordad que el examen finalmente lo vamos a hacer el martes 28 en lugar del Lunes 27...pero estudiad el fin de semana eh??. Venga, mucho ánimo y nos vemos el lunes.
viernes, 24 de abril de 2015
sábado, 18 de abril de 2015
martes, 14 de abril de 2015
viernes, 10 de abril de 2015
martes, 3 de marzo de 2015
lunes, 16 de febrero de 2015
jueves, 5 de febrero de 2015
lunes, 26 de enero de 2015
viernes, 23 de enero de 2015
martes, 20 de enero de 2015
lunes, 19 de enero de 2015
domingo, 18 de enero de 2015
EL ANILLO DE GUANO
Dientes de gallina y dedos de caballo de Stephen Jay Gould
El mundo en el que vivimos es inmensamente diverso y en este libro Stephen Jay Gould nos da una gran cantidad de ejemplos que nos muestra la gran variabilidad de la vida en la Tierra.
Además, vemos el comportamiento de muchas especies que a nuestros ojos puede ser cruel pero que sin embargo gracias a eso hay evolución, como por ejemplo el comportamiento que tiene el piquero patiazul de la isla de Seymour, que después de marcar un límite hecho de guano en forma de anillo sobre el suelo, pone los huevos.
Cuando los polluelos salen del cascarón, a medida que van creciendo se van alimentando cada vez más. En el momento en que la comida comienza a escasear, los polluelos que están más fuertes y mejor alimentados sacarán del anillo de guano al polluelo más débil con el consiguiente rechazo del padre o la madre que los esté cuidando. Al ser rechazado, se le impedirá volver al nido y se le dejará de alimentar por lo que acabará muriendo. Esto permitirá que en la especie sobrevivan los más fuertes y por consiguiente propiciarán la supervivencia de su linaje.
También nos explica en otro capítulo como transcurre la evolución a través de una metáfora con una barrita que él solía comer de pequeño, nos explica como a medida que transcurre el tiempo y las generaciones, los descendientes van mejorando y van optimizando cada vez más sus funciones, y con ejemplos de la variabilidad de los animales nos da pruebas de la evolución. Con ellas nos intenta convencer de que la teoría del creacionismo es solo un mito.
Por Valentina Herrera
Suscribirse a:
Entradas (Atom)